En la práctica psiquiátrica general un 30-50% de los pacientes presentan, además, un trastorno relacionado con el consumo de alcohol o drogas. La presencia de un Trastorno Mental es uno de los factores de riesgo de mayor peso para presentar, adicional mente,un Trastorno por Consumo de Sustancias. Trastornos bipolares: Tienen una pre-valencia de entre 1.3% y 5%; 15% de los pacientes se suicidan. Se ha observado que la depresión incrementa la vulnerabilidad de la persona a desa rrollar un trastorno por uso de sustancias debido a diversas condiciones, entre las que se encuentra el intentar usar las sustancias psi-coactivas como auto-medicación de su depresión. Esquizofrenia: La comorbilidad de la esquizofrenia y el abuso de sustancias es frecuente; 47% de los pacientes con esquizofrenia presentan un trastorno por abuso de sustancias a lo largo de su vida (sin incluir la nicotina).Aproximadamente 30% de los pacientes esquizofrénicos hospitalizados presentan trastornos relacionad...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿El peor caso de esquizofrenia? ......................................................................................................................................... A los 7 años Jani Schofield fue diagnosticada con uno de los casos más severos de esquizofrenia infantil de los que se tenga registro. En medio de su enfermedad, Jani ha visto más de 200 alucinaciones entre las que se encuentran gatos, perros, pájaros, ratas e incluso otras niñas de su misma edad. Todos estos seres imaginarios parecen provenir de una isla imaginaria a la que ella llama “Calalini”. Muchos de estos personajes imaginarios son viol entos y le suelen ordenar a la pequeña que ataque a su familia y a sí misma, obligando la a luchar por su existencia con temor a las consecuencias. La imaginación de un niño no tiene límites. Algunos chicos y chicas pretenden ser astronautas y sirenas. Otr...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Esquizofrenia: Es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. Poseen ideas delirantes que pueden ser extravagantes, con alteración de la percepción, afecto anormal sin relación con la situación y autismo entendido como aislamiento.
Qué es la FELICIDAD según Facundo Cabral
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Terapia Dialéctica Conductual: bases teóricas Experimentar impulsos y emociones de manera intensa es algo que la mayor parte de la gente ha hecho en alguna ocasión. Sin embargo, en algunos casos la vivencia de emociones exageradamente intensas puede llevar a conductas exageradamente impulsivas, incluyendo la auto-lesión y el intento de suicidio, derivadas de la falta de adecuación y la represión de la frustración sentida. Con el fin de tratar estas problemáticas en numerosos pacientes, Marsha Linehan intentaría aplicar técnicas de modificación de conducta propias del paradigma cognitivo-conductual. Sin embargo estas técnicas no surtirían el efecto esperable, sintiéndose los individuos tratados poco comprendidos, emocionalmente ignorados en sus sentimientos de vacío e incluso atacados ante el intento de cambiar su conducta sin más. Linehan se daría cuenta de este hecho y de las sensaciones de los pacientes que eran atendidos, y como respuesta a ello...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿La droga mata realmente? “La droga mata” es una oración que se ha usado en numerosas campañas de concientización y de prevención de adicciones. Sin embargo, esta frase tan escuchada y repetida infinidad de veces oculta aspectos del consumo de sustancias y oscurece la percepción de esta problemática. Lo que enferma, deteriora y puede matar es la forma en que una persona se relacione con las drogas. Y cuando hablamos de drogas no nos referimos solamente a las llamadas drogas duras, como son la cocaína o pasta base, y ni siquiera hablamos solamente de las ilegales, porque drogas son tanto la marihuana, ilegal, como las bebidas alcohólicas, el tabaco o los psicofármacos, legales. Si nos paramos desde la clasificación de sustancias entre legales e ilegales, desde un modelo jurídico, queda el consumidor en lugar de delincuente, ya que el comprar y consumir algo ilegal implica cometer un delito. Desde esta perspectiva dejamos de lado el poder pensar en la persona consumidora c...