LA TERAPIA ONLINE
Aunque esta forma de terapia alternativa no pretende ser un sustituto total de la terapia tradicional, se han desarrollado investigaciones para evaluar el uso de internet en el ámbito de la psicología clínica obteniendo resultados favorables; y es que, pese a que este medio limita el contacto interpersonal (entendido éste como un contacto que se da en un único espacio “cara a cara”), los estudios actuales no encontraron diferencias significativas en el vínculo entre terapeuta y paciente que se da en el trabajo tradicional del que surge en contextos online (Klein, Richards, y Austin, 2006; Knaevelsrud y Maercker, 2007). Por lo que la terapia on-line sí se configura como una opción muy útil para determinadas personas y las circunstancias suscritas a éstas, estando ampliamente aceptado que las posibilidades del uso de Internet cuando se combina con el tratamiento convencional.
Las interacciones entre las personas que usan este medio cibernético, generan un conjunto de acciones que nos predisponen a determinados estímulos y respuestas, desarrollando reacciones que van más allá de la mera ejecución de comandos u órdenes frente a una pantalla. Diremos, por tanto, que relacionarnos de forma on-line afectará a nuestros mecanismos psicológicos, subjetivos, incidiendo en nuestro comportamiento, en nuestras sensaciones y, por ende, en nuestros sentimientos y estados de ánimo; obteniendo como resultando una posible repercusión en nuestro entorno, tanto físico como virtual. Y si no, pensemos por ejemplo si una pareja que mantiene una relación a distancia por correo electrónico no experimenta sensaciones y desarrolla comportamientos asociados en base al intercambio de ideas y escritos cibernéticos.
Comentarios
Publicar un comentario